Material de Salvamento Acuatico.
Un socorrista siempre debe conocer de que material de Salvamento Acuatico dispone en caso de tener que rescatar a una vĆctima, Ć©ste, le va a aportar muchas ventajas de cara a la intervención que va a realizar. Por todo esto es fundamental conocer los diferentes recursos materiales, sus caracterĆsticas y particularidades, para sacar el mejor provecho posible.
A continuación veremos:
- Ventajas del uso de material de rescate
- Tipos de materiales de rescate
- Otros materiales
- Conclusión
VENTAJAS DEL USO DE MATERIAL DE RESCATE:
El uso del material de rescate hace mĆ”s fĆ”cil la intervención entre otras cosas, a continuación veremos un listado de las ventajas que tiene el uso del mismo. No obstante, no debemos olvidar que hay legislación que establece tanto los recursos humanos como materiales que debe tener una instalación en función de las caracterĆsticas de esta.
- Permite mantener al accidentado a flote de forma mƔs fƔcil y segura, reduciendo el cansancio del socorrista.
- Facilita el control de la vĆctima y la inmovilización de Ć©sta, aumentando la seguridad tanto del accidentado como del socorrista.
- Al utilizar material de rescate podemos ayudar a varias vĆctimas a la vez.
- Nos permite tambiƩn tener mayor libertad de movimiento.
- Resulta muy beneficioso cuando nos encontramos frente a una vĆctima que se encuentra alerta, puesto que evitamos el contacto directo, y, en consecuencia, la posibilidad de que nos pueda hundir.
- Nos facilita el control de las constantes vitales y la apertura de la vĆa aĆ©rea en caso necesario.
TIPOS DE MATERIALES DE RESCATE
A continuación veremos algunos materiales de rescate que son fundamentales para llevar a cabo nuestra labor como socorristas:
Aro salvavidas:
Es de los materiales mĆ”s antiguos y mĆ”s extendidos a nivel mundial. Los que son rĆgidos estĆ”n hechos de un material muy resistente a diferencia de los flexibles que se deterioran con mayor facilidad. Son poco pesados. Puede disponer de una cuerda que facilite el agarre y que nos permita incluso lanzĆ”rselo a vĆctimas que se encuentren relativamente cerca. Habitualmente suelen ser rojos o naranjas con cintas reflectantes. Su interior debe ser lo suficientemente grande para que pueda introducirse una persona adulta. Dentro de sus inconvenientes encontramos que no es muy manejable, y ademĆ”s puede provocar traumatismos si impacta directamente en la vĆctima, y su utilización en caso de gran oleaje resulta de gran dificultad.
Tubo de rescate:
TambiĆ©n se denomina brazo de rescate o floppy. Es alargado, ligero, flexible y fĆ”cil de utilizar. EstĆ” compuesto por espuma de polietileno expandido cerrado. Suelen ser de color rojo, naranja o amarillo. Tienen un sistema de anclaje que permite sujetar y manejar a la vĆctima de forma similar al aro de rescate. Dispone tambiĆ©n de una cuerda que el socorrista se puede poner alrededor del cuerpo. Los hay de diferentes medidas. Es uno de los materiales mĆ”s versĆ”tiles.