Lata de Rescate Socorrismo

Material: Lata de Rescate Socorrismo

A continuación veremos la lata de Rescate utilizada en los Cursos de Socorrismo. 

Nuestros cursos de Socorrismo en piscinas e instalaciones acuƔticas estƔn acreditados y homologados por la Consejerƭa de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Aunque los Aros salvavidas se asocian siempre a salvamento y socorrismo acuÔtico, no son el único material utilizado ni mucho menos!.

Como ya sabƩis cuando para realizar un rescate es fundamental disponer de material que serƔ lo primero que se facilite a la vƭctima para que se pueda agarrar. Debemos tener en cuenta que, si en lugar de darles el material para que hagan toma de contacto, se acerca el socorrista primero, correrƔ el riesgo de que se agarren al rescatador bloqueados por el miedo, y Ʃste puede acabar convirtiƩndose en una vƭctima.

Hoy vamos a ver otro DFR (dispositivo flotante de rescate) denominado lata de rescate. Este dispositivo se utiliza mucho en playas, y en algunas piscinas, por lo que es fundamental que un socorrista conozca tanto sus caracterĆ­sticas como su forma de uso.

CARACTERƍSTICAS GENERALES:

  • Su forma es ovalada, no obstante, hay diferentes modelos en los que se mantiene esta forma, pero varĆ­a su longitud y anchura.
  • Es rĆ­gido, y dentro de sus propiedades fundamentalmente encontramos su alta flotabilidad, ligereza, que permite un fĆ”cil manejo por parte de los Socorristas, resistencia y durabilidad.
  • Suele ser de color naranja o rojo, y en algunos casos puede llevar tiras reflectantes, aunque no es lo habitual.
  • Tiene asas que permiten un mejor agarre tanto por parte del socorrista como de la posible vĆ­ctima.
  • EstĆ” conectado a un cabo que tambiĆ©n es flotante, y en su parte distal tiene un arnĆ©s diseƱado para que el socorrista pueda colocĆ”rselo en el pecho, liberando asĆ­ sus manos y permitiendo llevar a cabo una mejor tĆ©cnica de nado para aproximarse a la vĆ­ctima.

MODO DE EMPLEO:

En nuestro curso de Socorrista en piscinas e instalaciones acuÔticas podrÔs obtener toda la formación necesaria para utilizar este material de forma adecuada, al igual que otros materiales, como pueden ser aros o tubos de rescate.

A diferencia de los tubos de rescate, y al igual que ocurre con los aros al estar fabricado con material rƭgido, es importante tener mucho cuidado a la hora de facilitƔrselo a la vƭctima para evitar traumatismos.

Cuando el socorrista se encuentra sentado, deberÔ tener este material cerca, a su alcance, en todo momento. En caso de estar en posición dinÔmica, deberÔ llevarlo en la mano en todo momento, siendo en estos casos muy beneficioso tanto su ligereza como su fÔcil agarre, y no solo ante un rescate.

En el vídeo que se muestra a continuación puedes ver cómo realizar una entrada al agua con lata de rescate. Para ver el vídeo haz click aquí